Skip to content

“El desastre también se encuentra en territorio chiapaneco”: Luto Nacional en San Cristóbal de Las Casas

Orsetta Bellani, Desinformémonos (Foto: O.B.)

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, la jornada de Luto Nacional por las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que se realizó el 18 de marzo se convirtió en la ocasión para visibilizar también los casos de las víctimas de esta ciudad.

“Los desaparecidos no se juzgan, se buscan”, dijo Kenia Chulin, que denunció la desaparición de sus papás, su hermanito de 12 años y otras cuatro personas mientras viajaban en una Urvan, presumiblemente en el municipio de Emiliano Zapata. La joven de 19 años, originaria de San Cristóbal, habló frente a decenas de personas que colocaron zapatos y veladoras en el suelo del parque central de la ciudad, rodeada por fichas de búsqueda.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizas (RNPDNO), en Chiapas se registran mil 516 personas desaparecidas, de las cuales mil 152 son hombres y 364 mujeres. Las casos incrementaron exponencialmente a partir de 2021, cuando se recrudeció el conflicto entre las organizaciones criminales que se disputan este territorio fronterizo.

A finales de 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) informaron sobre la localización de 25 fosas clandestinas en los municipios de La Concordia y Palenque, donde fueron hallados 31 cuerpos. Además, hace unos días, el colectivo de buscadoras chiapanecas Madres en Resistencia informó que en sólo dos semanas, junto con las autoridades, encontraron 28 fosas clandestinas con 46 cuerpos.

Durante el día de Luto Nacional en San Cristóbal de Las Casas algunas mujeres, familiares de personas desaparecidas, se pasaron el micrófono, presentaron sus casos y denunciaron la falta de actuación de las autoridades.

“Así como mandaron a los Pakales [un cuerpo policial de élite recién conformado] por los delincuentes, que manden a gente especializada a buscar a los desaparecidos”, dijo la hermana de Manuel Pérez Gómez, que la mañana del 28 de noviembre de 2020 salió con su moto de la colonia Morelos de San Cristóbal de Las Casas y nunca más regresó.

“Estuvimos casi medio año en la Fiscalía de Tuxtla Gutiérrez sin respuesta alguna. También estuvimos en la Fiscalía de San Cristóbal más de dos meses, día y noche, e igual no tuvimos ninguna respuesta, ninguna solución”, denunció la esposa de Luis Crispino Cantoral Cameras, que desapareció el 22 de noviembre de 2023 junto con Irvin Alexander Ruíz Ontiveros y Neptalí de Jesús Recinos García, mientras viajaban de San Cristóbal de Las Casas a Venustiano Carranza para vender un carro.

“Es momento de escuchar a las madres y a las familias y conmovernos con su relato, quien quiera seguir el camino de una paz verdadera tiene que poner el oído atento”, señaló el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas, conformado por varias organizaciones de la sociedad civil chiapaneca que atienden los casos a nivel local. “Desde la Plaza de la Paz decimos que el desastre también se encuentra en el territorio chiapaneco, que es urgente atender los llamados de las familias buscadoras y buscar colectivamente soluciones a sus demandas”, agregó.

“¿Dónde están las chiapanecas y chiapanecos desparecidos?”, se preguntaron las personas que asistieron al evento, al mismo tiempo expresaron solidaridad con los familiares de quienes nunca pudieron salir del rancho Izaguirre y con los sobrevivientes. “¿Quién puede operar un centro de exterminio y de reclutamiento sin el apoyo de la seguridad del estado? ¿Cómo se puede trasladar a tantas personas y desaparecerlas sin que esto tenga reportes en fiscalías y escritorios gubernamentales? ¿Quién protege a quién?”, son las preguntas que lanzaron las organizaciones participantes en la jornada de Luto Nacional en San Cristóbal de Las Casas.

Artículo publicado en Desinformémonos el 20 de marzo de 2025.

Volver arriba